
Sistema de Bibliotecas
Universidad de Antioquia
Biblioteca Digital de Acceso Abierto UdeA
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10495/10476
Título : | Denominadores oficiales de los sujetos de acción armada ilegal con presunciones políticas Colombia, 1998-2006 |
Autor : | Sylva Sánchez, Jorge Iván |
Asesor : | López Lopera, Liliana María |
Palabras clave : | Acción armada Guerra Guerra y sociedad Ilegalidad Paramilitares Terrorismo War Paramilitary Terrorism War and society |
Fecha de publicación : | 17-oct-2018 |
Citación : | Sylva, J. (2010). Denominadores oficiales de los sujetos de acción armada ilegal con presunciones políticas Colombia, 1998-2006. (Tesis de Maestría en Ciencia política). Universidad de Antioquia. Medellín. |
Resumen: | Este trabajo tiene como fuente de estudio los discursos oficiales en las temporali-dades señaladas (1998-2002, 2002-2006). En esos discursos se busca identificar la caracterización nominal tanto de los actores armados ilegales que tienen una relación directa con el Estado, fuera en el plano de la confrontación (guerrillas de extrema izquierda) fuera en el de la defensa del statu quo (paramilitares de ultra-derecha), cuanto de la acción armada representada por esas agrupaciones. El interés puesto en esas temporalidades se debe a que en ellas se han sucedido dos gobiernos (el de ANDRÉS PASTRANA ARANGO y el primero de ÁLVARO URIBE VÉLEZ) que tratan el asunto de la confrontación armada en situaciones muy distintas y con perspectivas notablemente diferentes. Esto ha permitido lograr los objetivos de esta investigación a través del trabajo comparativo, es decir, del establecimiento de un paralelo entre las formas de nombrar los fenómenos por sendas administraciones políticas y sus implicaciones, ya sea para identificar coincidencias, confluencias, cercanías, escarceos, distancias, oposiciones, careos, coherencias e incoherencias. En fin, toda suerte de fenómenos que permiten identificar lo que los textos configuran discursivamente en el marco de la conjunción de proposiciones explícitas (intratextualidad), de relaciones que se establecen entre ellos (intertextualidad), de sus conexiones con las condiciones de posibilidad de su enunciación (extratextualidad) y, en un marco más amplio, las nociones de mundo que relacionan objetos ideáticos con acontecimientos y otros tipos de evento discursivo (transtextualidad). |
Programa Académico : | Maestría en Ciencia Política |
URI : | http://hdl.handle.net/10495/10476 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SylvaSanchezIvan_2010_DenominadoresAccionArmadaPloticaColombia.pdf | Tesis de Maestría | 2,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons