
Sistema de Bibliotecas
Universidad de Antioquia
Biblioteca Digital de Acceso Abierto UdeA
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10495/154
Título : | Sistematización de la experiencia del grupo de investigación : la practica de enfermería en el contexto social de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia |
Autor : | Carrillo Pineda, Marcela |
Asesor : | Ospina Muñoz, Doris Elena |
Palabras clave : | Investigación en enfermería Práctica de la enfermería Enfermería como profesión |
Fecha de publicación : | 2004 |
Editorial : | Universidad de Antioquia |
Citación : | Carrillo Pineda, M. (2004). Sistematización de la experiencia del grupo de investigación : la practica de enfermería en el contexto social de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia (Tesis de Maetría). Universidad de Antioquia, Medellín. |
Resumen: | Esta investigación tiene como objetivo comprender la experiencia vivida por los integrantes del GIPECS con relación a su lógica interna, la formación de investigadores y los aportes realizados a la enfermería. Este acercamiento se hizo a través de la metodología sistematización de experiencia, con enfoque cualitativo. Para la recolección de la información se realizó revisión documental de las investigaciones y los documentos del grupo, y 10 entrevistas en profundidad. Para su análisis se tomó como herramienta los lineamientos de la teoría fundada y la socialización con los integrantes del grupo. Los resultados obtenidos están divididos en cinco apartados, el primero a modo de introducción describe la historia del GIPECS, el segundo plantea su dinámica, el tercero, muestra estrategias que utiliza para formar investigadores, el cuarto posibilita entender cómo viven el proceso de formación sus integrantes y el quinto, describe los aportes realizados a la enfermería. Estos resultados mostraron qué los factores internos y externos al grupo permitieron su consolidación, como las relaciones y las formas de comunicación que se presentan en su interior, los apoyos institucionales y las influencias de un contexto nacional y mundial que presenta nuevas posibilidades y exigencias. Además, mostraron que el proceso de formación en investigación va más haya del aprendizaje de las metodologías investigativas y es necesario centrar el proceso investigativo, también, en factores de índole emocional para pensar con propiedad en un modelo de formación integral. |
Programa Académico : | Maestría en Salud Colectiva |
URI : | http://hdl.handle.net/10495/154 |
Aparece en las colecciones: | Maestrías en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SistematizaciónExperienciaGrupoInvestigación.pdf | Tesis de Maestría | 623,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons